Configura un Virtual Host usando Apache+Windows

Apache es un programa GNU o de código abierto con el fin de crear un servidor web en tu computadora. Entre las versiones de apache tenemos: WAMP, XAMP y LAMP. 

En este artículo voy a explicar una de las formas para configurar Apache con un nombre de dominio propio, el cual te puede ayudar a probar tus aplicaciones en un ambiente de desarrollo entre otras utilidades.

Imagen 1. Vista del panel de control de Apache

Para esta explicación estoy usando:

  • Windows 10 Pro
  • Apache XAMPP V3.3.0

1. Configurar archivo "host"

Este primer paso consiste en configurar el archivo host de Windows, el cual lo vamos a encontrar en la siguiente ruta:

				
					C:\Windows\System32\drivers\etc
				
			

El archivo lo podemos editar con notepad, TextPad, o cualquier otro editor de texto. En este paso es importante que el programa de edición se ejecute en Modo Administrador, para esto:

  1. Haces clic en el botón de inicio de Windows.
  2. Ubicas el editor de texto a usar.
  3. Haces clic derecho
  4. Sigue la opció del menú «Más»
  5. Seleccionas la opción de «Ejecutar como administrador»
 

 

Luego de abrir, el editor de texto en Modo Administrador, vas a abrir el archivo «host». Arriba te dejé la ruta del archivo y al final vas a agregar las siguientes líneas:

				
					127.0.0.1	local.octaviodenis.com
				
			

Donde 127.0.0.1 es la dirección IP local de tu servidor Apache y «local.octaviodenis.com» es tu nuevo DNS local. Recuerda separar la dirección IP y el DNS con un espacio tabulado.

Imagen 2. Así debe agregarse la línea al final del archivo host de Windows.

2. Configuración del archivo VHOST de Apache

Ahora nos toca configurar del lado de Apache, para esto debemos ubicar el archivo «httpd-vhosts.conf» el cuál se ubica en la siguiente ruta:

				
					C:\xampp\apache\conf\extra
				
			

Si configuraste XAMPP en otra ruta distinta a C:\ por favor sigue la ruta de apache\conf\extra\ y ahí encontrarás el archivo a configurar.

Ahora bien, una vez ubicado el archivo «httpd-vhosts.conf» lo abrimos con el editor de texto de nuestra preferencia y vamos a agregar las siguientes líneas al final del archivo:

				
					NameVirtualHost *
<VirtualHost *>
  DocumentRoot "C:\xampp\htdocs\www"
  ServerName localhost
</VirtualHost>
<VirtualHost *:80>
  DocumentRoot "E:\public_html"
  ServerName local.octaviodenis.com
  <Directory "E:\public_html">
    Require all granted
  </Directory>
</VirtualHost>
				
			

El primero grupo de líneas dentro de las etiquetas Virtualhost son para indicarles a Apache que la carpeta principal para localhost sigue siendo htdocs y phpmyadmin tal como viene por defecto en la configuración de Apache.

Luego tenemos unas líneas dentro del segundo grupo de etiquetas VirtualHost y tendrás que editar un par de valores para poder que a navegación se direccione a la carpeta donde tienes guardado tus proyectos. Para mi ejemplo, mis proyectos los tengo guardados en un disco duro adicional en la ruta E:\public_html\

Una vez configurado el archivo, lo salvamos y luego reiniciamos Apache.

Probamos el dominio y se debe ver así:

Imagen 2. Así se vería en el navegador al llamar al dominio local, cuyo archivo está ubicado en la ruta E:\public_html\

Espero que haya sido de utilidad este artículo.

Para más información, o ayuda, por favor déjame saberlo haciendo clic aquí

¿Estás buscando web hosting?

Encuentra el servidor web para tu página web, con las características más completas, correos corporativos y certificado SSL para transacciones eCommerce.